Nuevo manual de Fundraising, pensado y publicado en castellano.

Foto (1)Luciano Emanuel Grenni es Magister en Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) (ICDA – Instituto Ciencias de la Administración); Bachelor of Science de Carroll University, Estados Unidos, graduado Magna Cum Laude en Comunicación Intercultural.

Se ha desempeñado como Analista en Comunicaciones Institucionales en Chicago, y como Analista de Negocios en Nueva York para Bear Stearns & Co. Inc.

En el ámbito del Tercer Sector y el fundraising, ha desempeñado el rol de Director Ejecutivo en la  Fundación David Nalbandian. En el año 2009 fundó la consultora Proa, especializada en Gestión y Desarrollo de Recursos para Organizaciones de la Sociedad Civil, en donde ha trabajado en fortalecimiento institucional y desarrollo de recursos para organizaciones de todo el país, entre ellas: Greenpeace Argentina, Aldeas Infantiles SOS Argentina, UNICEF, Médicos sin Fronteras, AFULIC, Fundación David Nalbandian, Fundación Fondos Mujeres del Sur, Católicas por el Derecho a Decidir, Fundación S3, Fundación Clínica de la Familia, Asociación Civil Nazareth, Iniciar for Global Action; Asociación CONVOZ, CAPREDI, Apadim Rio Cuarto, ASDRIC, SEHAS, entre otras.

Hace pocas semanas lanzó a la venta el libro Fundraising para Organizaciones Sociales, por el momento disponible solo en versión papel en Argentina(1), aunque en breve estará a la venta la versión electrónica.

Conversamos con Luciano sobre su libro y sobre cómo ve el Fundraising en nuestra región:

¿Qué fue lo que te motivó a escribir un libro sobre fundraising?

Existe mucha bibliografía sobre distintas técnicas de fundraising, pero buscaba realizar un proyecto que apuntara a trabajar la aplicación práctica del conjunto de técnicas de fundraising desde la mirada de las pequeñas y medianas ONG en Argentina. El libro, además, apunta a ver el desarrollo de recursos desde una mirada estratégica, aun en organizaciones las que el área de recursos no está formalizada.

Las pequeñas y medianas organizaciones llegan a grupos de personas que no necesariamente colaboran con otras organizaciones, por ende veo un mercado completamente fértil.

¿Cuáles son a tu entender la principales deudas o cuentas pendientes del fundriaising en Latinoamérica?

Creo que tiene que haber una profesionalización de la actividad del fundraising y un incremento en el número de profesionales formados. Son pocos los profesionales especializados en fundraising y definitivamente no son suficientes para las oportunidades que brindan las ONG.

Entiendo que también hay una deuda desde el sector corporativo, en donde es posible trabajar más y mejores alianzas estratégicas entre causas y empresas.

Tapa Libro Final
Tapa del Libro recientemente publicado

¿Cual crees que será el principal aporte de tu libro al fundraising en Latinoamérica?

El principal aporte es que ayuda a responder a la clásica pregunta «¿Por dónde empezar?» El material del libro explora las estrategias de financiamiento que se pueden abordar y luego trabaja los mecanismos necesarios para dar inicio a la actividad. Para ello se asume que hay poca experiencia por parte de la organización y se describen los pasos a seguir para montar estructura y construir conocimiento.

¿Cómo crees que será el fundraising en Latinoamérica en diez años?

Creo que las pequeñas y medianas organizaciones profesionalizarán sus áreas de desarrollo de recursos, delegando sus actividades en profesionales formados y con experiencia. Imagino que habrá mucha mas oferta académica para formar personas en fundraising. Espero que haya un incremente significativo en el porcentaje de la poblacion de los paises latinoamericanos que donan de manera regular a una o más organizaciones. Estoy seguro de que el mundo del marketing digital será el nuevo protagonista en las técnicas del fundraising.

Luciano Grenni, muchas gracias por tu tiempo, ¡y por publicar este libro!

(1) Dónde conseguir el libro:

  • Córdoba: Duarte Quiros 515 3A :+54 (351) 5892485.
  • Buenos Aires: Venezuela 726, 1095 CABA: +54 (11) 4331-4542.
  • Rio Cuarto: Sobremonte 971 Oficina 5 Planta Alta: +54 (358) 462-2223.

¿Estás interesado en publicitar en el Club de Fundraising?

Contactanos, para que tu producto o servicio aparezca en la comunidad más importante de fundraisers de habla hispana. Contactanos registrandote aquí, o por email a hola@clubdefundraising.com.

2 comentarios en “Nuevo manual de Fundraising, pensado y publicado en castellano.”

  1. Estoy interesada en comprar el libro Fundrasing para organizaciones sociales, estamos ubicados en Bogotá Colombia, por favor déjenme saber donde lo consigo

    Gracias
    Ximena

    1. Hola Ximena: les recomendamos comunicarse telefónicamente con quienes lo venden, ya que no está habilitada la edición online. Los tres números son de Argentina.
      Córdoba: Duarte Quiros 515 3A :+54 (351) 5892485.
      Buenos Aires: Venezuela 726, 1095 CABA: +54 (11) 4331-4542.
      Rio Cuarto: Sobremonte 971 Oficina 5 Planta Alta: +54 (358) 462-2223.
      ¡Mucha suerte!
      Carolina

Comments are closed.