Lanzada en 2011, Snapchat es una de las plataformas de imágenes y videos más populares con los adolescentes modernos. No sólo ellos, sino un gran número de millenials y miembros de la generación X se están sumando a esta red social. Similar a los primeros días de MySpace, cuando sus usuarios debían armarse de conocimientos de HTML y aprender trucos, Snapchat también tiene una base de usuarios que se enorgullecen de mostrar sus habilidades con lentes, filtros, stickers y otros trucos que pueden realizar con la aplicación. De hecho, Snapchat está dando lugar a una nueva generación de artistas, los llamados artistas de Snapchat .
Esto no significa que tu ONG necesita ser un usuario regular de Snapchat, pero sí que debería estar al tanto de su creciente popularidad y generar una base mínima en caso que la organización decida destinar más recursos a Snapchat en el futuro.
Esta aplicación está haciendo un esfuerzo para incrementar su viabilidad como una herramienta de marketing y comercialización digital para marcas y para esas organizaciones que tienen el tiempo y los recursos, su temprana adopción podría resultar beneficiosa. Como hemos aprendido con Facebook y Twitter en el pasado e Instagram más recientemente, la temprana adopción es una de las formas en las que estas comunidades de seguidores pueden crecer más rápidamente. Estos son algunos de los puntos a tener en cuenta para sumarte a esta nueva plataforma.
1. No hagas juicios apresurados sobre Snapchat.
Si tienes más de 29 años, es muy probable que tu primera impresión de Snapchat sea de desconcierto. La aplicación y su interfaz es confusa para la mayoría de la gente que accedió a la era de internet a través del teclado. Snapchat esta especialmente diseñado para la generación Z – la primera generación que nació y se crió usando prácticamente sólo móviles-. Sin embargo, es importante aclarar que muchos millenials y personas de la generación X también están sumandose a Snapchat.
Si bien la aplicación puede parecer carente de lógica al principio, una vez que superes estas impresiones, podrás notar que Snapchat y su comunidad son, de hecho, bastante únicas. Esta comunidad que se creó arededor de la aplicación esquiva los métodos tradicionales de marketing y viene con un set de herramientas de comunicación (y posbilidiades).
In 2015, Snapchat grew its 18-24 base by 56%, while its 25-34 year old users increased 103% and, most notably, its over-35 user base grew 84% according to comScore.
2. No intentes «venderte» demasiado.
Hemos entrado en una nueva era para el marketing de las redes sociales. Si antes tus fans y seguidores podían perdonarte postear contenido aburrido en Facebook, Twitter o Instagram, los seguidores de Snapchat -o Snapchatters- tendrán muy poca paciencia con intentos patéticos de vender tu organización en esta plataforma. Al compartir tus Snaps en tu historia, estas pidiendo a tus amigos de Snapchat que se tomen un tiempo en su día para verlas. Lo que menos quieres es que ellos piensen ‘patético Snapchatter 😠‘ luego de ver tus snaps. Recuerda que la generación de Snapchat es una de las cuáles más marketing ha recibido y estos usuarios tienen grandes expectativas para las organizaciones que se suman a esta plataforma. Tu organización tendra que ser creativa y adoptas las estéticas y el lenguaje de Snapchat.
3. Bájate Snapchat y registra tu usuario.
Incluso si no tienes planes inmediatos de usar Snapchat, sería sabio bajar la aplicación, registrarte y tomar el nombre de usuario con el nombre de tu organización. Tu organización siempre debe ser proactiva y reservar sus dominios tanto en sitios web como en las redes sociales, hazlo ahora o lamentalo más tarde.
4. Activa filtros y enciende el GPS en tu móvil
Los filtros te permitirán agregar colores, la situación actual del tiempo, y poner capas a tus imágenes o videos. Estos pueden ser activados en la sección de ajustes de Snapchat>servicios adicionales>Administrar>Filtros. Ten en cuenta que tu GPS tiene que estar encendido en tu móvil para poder activar los filtros. Una vez que hayas encendido ambas funciones puedes agregar filtros a tus videos deslizándote hacia la izquierda o derecha luego de hacer un Snap.
5. Apúntate para Snapcash.
Habilitados por Square Cash, ahora pueden realizarse pagos digitales en Snapchat. La condición es que ambas personas hayan registrado la información de su tarjeta de débito. Si bien Snapcash fue lanzado en 2014, todavía no hay mucha información sobre el monto que ha circulado en estas transacciones. Sin embargo, es sólo una cuestión de tiempo hasta que el fundraising sea posible por estos medios, así que nada mejor que estar preparados para ello!
6. Crea un código de Snapchat (Snapcódigo) personalizado.
Para incrementar tu base de seguidores se Snapchat, el primer paso es crear un código de Snapchat personalizado. crear un código de Snapchat personalizado. Tus seguidores pueden fácilmente agregarte a Snapchat como amigos tomando una foto o captura de pantalla y luego yendo a la función «agregar amigos con un Snapcódigo».
7. Promociona tu Snapcódigo en los múltiples canales de comunicación
Para sumar nuevos amigos en Snapchat puedes usar tu Snapcódigo como imágen de perfil en tus redes sociales (rotando por ejemplo entre semanas con otras imágenes). Tu organización también debería anunciar que tiene una nueva cuenta en Snapchat en sus redes sociales y blog. Asegúrate de nombrar tu archivo «nombredelaong_snapcode», de este modo, tu Snapcódigo será mostrado con buena resolución en las búsquedas de Google.
8. Agrega amigos y aprende los significados de los Emojis.
Tan pronto tus amigos agreguen a tu organización como amigos, empieza a seguir a algunos de ellos tu también. Todavía es muy temprano para poder decir si es buena práctica o no agregar a todos los que te agregan en Snapchat, pero creemos que un buen ratio es 1:10. Tu ONG estara compartiendo primariamente Snaps en forma de historias y no es necesario ser amigos en común para que estas puedan verse. También es importante entender qué significan los emoticones que aparecen al lado de tus amigos. Estos son generados automáticamente en base a tu interacción con tus amigos y es importante aclarar que pueden ser customizados en las herramientas adicionales de Snapchat.
9. Comparte tus imágenes y videos en la sección «mi historia»
Los Snaps son imágenes o videos que pueden ser enviados directamente a tus amigos o compartidos en forma de historias. Los Snaps pueden ser vistos un número ilimitado de veces por 24 horas y luego desaparecen. A estos les puedes agregar Filtros, filtros geográficos, dibujos texto y stickers los cuales le dan un estilo único.
Para comenzar, comparte tu primer Snap y súbelo a tu historia. Una forma fácil de comenzar puede ser una foto de la ubicación de tu ONG, el camino a la oficina. A esto puedes sumarle un filtro geográfico, un texto indicando que es tu primer snap y unos stickers divertidos. En Snapchat no obtendrás likes o «resnaps» pero tus amigos pueden dejar comentarios en forma de respuesta a tu historia. De esta forma, tu organización podrá medir el interés de sus amigos en los Snaps y monitorear quién ha visto tu historia.
10. Aprende los básicos con el soporte de Snapchat.
Actualmente hay muchos, muchos websites y entradas de blog dedicadas a trucos, hacks y consejos para usar en Snapchat. Sin embargo antes de intentar saltar a estos trucos avanzados es crucial entender los principios básicos de la aplicación. En la sección de soporte técnico de Snapchat podrás encontrar todo lo necesario para poder comenzar y es, hasta ahora, el mejor manual online diponible para usar Snapchat.